Nuestro grupo está liderando la transición del sector agro hacia la sostenibilidad y lo hacemos con productos eficientes, basados en consumos de fuentes renovables y respetuosos con el medio ambiente, obtenidos a partir del desarrollo de la investigación y la biotecnología en esta materia. Contamos con soluciones tecnológicas activadoras, reguladoras, potenciadoras y protectoras, de origen orgánico, biológico, químico y mineral, que actúan sobre todos y cada uno de los nutrientes aportados en nuestras fórmulas, y también sobre los nativos del suelo.
Todos los productos y servicios de Fertinagro Biotech tienen como fin potenciar soluciones basadas en la BIOECONOMÍA. Somos el líder del sector en el desarrollo de fertilizantes tecnosostenibles y como tal contamos con los medios y las herramientas para ayudar al agricultor a hacer frente a los nuevos marcos regulatorios relativos a las zonas vulnerables y la nutrición sostenible.
Sin embargo, mucho más allá del producto comercializado, mantenemos una política interna desde todas las áreas de la compañía, comprometida 100% con el desarrollo sostenible. Estamos alineados con las estrategias europeas (Pacto Verde, “Farm to Fork”, etc.) y en el compromiso de descarbonización para 2050. Hoy un 30% de nuestro consumo es de energía verde. Y además, tenemos integrados los ODS en la estrategia empresarial.
El proyecto de Fertinagro Biotech que ayuda a productores y distribuidores a ser más sostenibles y minimizar al máximo su huella de carbono.
El proyecto de Fertinagro Biotech que ayuda a productores y distribuidores a ser más sostenibles y minimizar al máximo su huella de carbono.
El proyecto de Fertinagro Biotech que ayuda a productores y distribuidores a ser más sostenibles y minimizar al máximo su huella de carbono.
Pilares de Actuación
Implicación estratégica
Durante el ejercicio 2023 se han individualizado y especializado cada uno de los Planes por cada una de las sociedades del Grupo. A continuación, se especifican los Planes de manera general del Grupo.
PROYETO TE-CUIDAMOS: Con este nuevo proyecto se pretenden agilizar dos ámbitos de la salud; primero la evaluación de las afecciones laborales de las personas trabajadoras; y segundo, la realización de consultas personales de salud por parte de nuestros empleados/as a determinados profesionales del Grupo siempre que se requieran.
MEJORA DE LA GESTIÓN: Durante 2022 la mejora de la gestión se ha reforzado con la puesta en marcha del proyecto de implantación de cultura de seguridad y protección y cuidado del medio ambiente que ha llevado a cabo Dekra. Este es un proyecto clave para conseguir un nivel de protección óptimo para con nuestros colaboradores y el medio ambiente, durante este año se ha realizado una intensa labor de formación y concienciación a todos los responsables a diferentes niveles, desde la más alta dirección hasta los responsables directos de los colaboradores operativos, haciendo que esa corresponsabilidad se transmita.
SENSIBILIZACIÓN: Se han comenzado a realizar campañas para aumentar la concienciación y sensibilización. A través del Plan de Sensibilización de hábitos de vida saludable se busca mejorar los conocimientos en salud y seguridad laboral.
ANÁLISIS CICLO DE VIDA: Dentro de nuestros objetivos está analizar el ACV de diferentes productos y de los principales negocios productivos. Además, también tenemos como meta formar y concienciar tanto a negocios como a clientes sobre la importancia del cálculo del ACV de nuestros productos.
BIOECONOMÍA Y ECONOMÍA CIRCULAR: Nuestras metas en esta área se centran en crear nuevas líneas de producción orientadas a la circularidad y aumentar la incorporación de materiales procedentes de recursos renovables. Más del 11% del consumo de materiales es renovable y casi un 25% es de origen reciclado.
PRODUCCIÓN ECOLÓGICA: Buscamos mejorar y aumentar nuestra producción ecológica para fomentar la nueva transición de la PAC. Para ello se está implantando la normativa UNE de nuevos productos ecológicos.
FERTILIZANTES EFICIENTES: El principal propósito es mejorar la calidad de nuestros productos, por ello durante 2022 se ha implantado la nueva normativa de fertilizantes de la mano de la empresa Certrust. Además, cada año se cumplen los objetivos en la puesta en marcha de nuevos proyectos de I+D+i relativos a la eficiencia de nuestros productos y servicios.
RECUPERACIÓN DE ENVASES: Se están implementando medidas para el fomento de la reducción de residuos de envases en las plantas, fomentando la venta a granel.
Este plan busca establecer unos objetivos de reducción de emisiones GEI, aumentando el abastecimiento de energía renovable y mejorando la eficiencia de los procesos. Así como la búsqueda constante de nuevas fórmulas sostenibles para nuestra demanda energética.
MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: Fertinagro cuenta con la certificación ISO 50.001 en tres las plantas de producción con mayores consumos energéticos. En torno a un 30% de nuestro consumo energético es renovable y eficiente. En 2022 se han mejorado todos los ratios energéticos y de emisiones, demostrando una mejora en la eficiencia energética.
FLOTA HÍBRIDA: Se ha establecido una nueva flota de vehículos de renting sustituyendo los convencionales por unos vehículos híbridos mucho más eficientes y menos contaminantes.
IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS INDUSTRIAS: La autosuficiencia y el aumento de sistemas de generación de energía renovables son los principales propósitos a desarrollar en el Plan Fertinergy, por ello en 2022 se han llevado a cabo nuevas Instalaciones fotovoltaicas para autogeneración de energía eléctrica (Fertinagro Tecnos Máxima, Fertinagro Fertesa, Fertinagro Sur) e instalaciones de energía térmica con biomasa (Fertinagro Fertesa, Fertinagro Sur, Fertinagro Nutrigenia).
Busca fomentar la igualdad de oportunidades y la inclusión en el entorno laboral, así como medir nuestras implicaciones sociales y averiguar las demandas de nuestros grupos de interés.
PLANES DE IGUALDAD: En 2021 se han elaborado Planes de Igualdad por negocio conforme a la nueva normativa establecida en 2020. De esta manera, se tiene por objeto completar las auditorías retributivas pertinentes para poder asegurar que en nuestras organizaciones no existe ningún tipo de discriminación salarial.
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA SOCIAL: Desde nuestra Cátedra de Bioeconomía y Sociedad se están desarrollando investigaciones y propuestas metodológicas para la medición de los impactos sociales de nuestros productos y organizaciones en el entorno.
ANÁLISIS DE MATERIALIDAD: Durante 2022 se ha actualizado el análisis de análisis de materialidad a múltiples grupos de interés (personal de la organización, clientes, proveedores, asociaciones, centros de investigación, administración, universidades…) con el objetivo de buscar el interés común tanto empresarial como de su entorno.
PROMOVER LA FINANCIACION SOSTENIBLE: Desarrollar Financiación Sostenible en diferentes sociedades del Grupo, estableciendo evaluaciones mediante la herramienta EcoVadis que permitan medir nuestra contribución a la sostenibilidad en el tiempo.
NUEVAS CERTIFICACIONES: Conseguir adhesiones y certificaciones nuevas en sostenibilidad dentro de nuestro sector, como es la Iniciativa Responsible Care.
ACTUALIZAR POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS CORPORATIVAS A LAS NECESIDADES DEL ENTORNO: Mejorar y publicar las nuevas Políticas y Planes de Acción relacionadas con la contribución al Desarrollo Sostenible.
GESTIÓN RESPONSABLE DE LA CADENA DE SUMINISTRO: Modificar el proceso de homologación de proveedores para incluir nuevos criterios de sostenibilidad, rehomologando a todos los proveedores de importancia crítica para el Grupo.
MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN: Mantener las certificaciones actuales ISO y seguir añadiendo nuevos negocios del Grupo en nuestro sistema de gestión.
DESARROLLO DE LA TAXONOMÍA EUROPEA: Iniciar procesos de Taxonomía conforme a las nuevas directrices europeas a partir de nuevos proyectos y acciones sostenibles del Grupo
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
Sostenibilidad activa