Aprovechamiento al máximo de los recursos y minimizar el desperdicio con el proyecto VALSANA

  • Fertinagro Biotech participa en este proyecto de Valorización de Subproductos Agroalimentarios de Navarra a través de un consorcio formado por 9 empresas que desarrollan bioeconomía a partir de subproductos.

  • Los nuevos procesos que se proponen en VALSANA suponen, entre otros beneficios, alternativas a la valorización de 40.000 Tm/año de residuos y la recuperación de 24.000Tm de agua para la agricultura

El proyecto denominado VALSANA, acrónimo de Valorización de Subproductos Agroalimentarios de Navarra, tiene como principal objetivo el desarrollo de una bioeconomía basada en el empleo de la biotecnología, la química verde, la inteligencia artificial y tecnologías ómicas para crear valor en múltiples usos de ciertos subproductos provenientes del sector agroalimentario. En el proyecto se desarrollará a través de un consorcio formado por 9 empresas entre las que está Fertinagro Biotech, que se encargará de estudiar el potencial como bioestimulante de las diferentes fracciones valorizables aportadas por dicho consorcio y las testará en diversos ensayos de crecimiento de material vegetal. 


VALSANA propone una valorización secuencial de los subproductos que permite aprovechar al máximo los recursos y minimizar el desperdicio. Diversificar las aplicaciones y crear valor en múltiples usos para los subproductos permite obtener más beneficio de una misma corriente y mejorar su rentabilidad. Para llevar a cabo esta utilización multifuncional de los subproductos se han creado diferentes cadenas de valor locales que puedan asegurar su viabilidad (y posterior rentabilidad) del conjunto. 

Con este objetivo VALSANA ha configurado un consorcio formado por 9 empresas de las cuales 7 tienen como principal activo la valorización de corrientes de subproductos agroalimentarios en Navarra. En el consorcio también participan varios agentes del Sistema Navarro de Innovación (SINAI), dos de ellos como socios.

La mayor parte de estas empresas hacen un uso extensivo de la biotecnología que en VALSANA se desarrollará combinándola con otras tecnologías medioambientalmente respetuosas para estudiar diversas valorizaciones en diversos sectores (agroalimentario, energía y salud).  

Los nuevos procesos que se proponen en VALSANA suponen alternativas a la valorización de 40.000 Tm/año de residuos dando lugar a la recuperación por parte de OLEOFAT de un elemento estratégico como el fósforo y a la recuperación de 24.000Tm de agua para la agricultura. También se proponen soluciones novedosas a la valorización actual de hasta 150.000 Tm de subproductos vegetales que se generan en Navarra a través de la obtención de biomoléculas de alto valor añadido y proteína de origen vegetal (MOA, TRASA, ISONATUR) fracciones lipídicas que pueden ser valorizados en forma de biocombustibles sostenibles de aviación por Tech Natural Oleo (TNO) y el estudio del potencial de las fracciones resultantes tras realizar la valorización secuencial como biofertilizantes por Fertinagro Biotech.

Por otra parte, con la participación de NUCAPS, IDAB y AIN, VALSANA también integra diversas tecnologías (nanotecnología, IA y ómicas, aquellas basadas en metodologías que permiten la obtención de grandes cantidades de datos acerca de uno o millones de analitos de una muestra o de millones de células independientemente, con el objetivo de obtener una visión global y a la vez profunda de los cambios moleculares asociados a un estado fisiológico o patológico.) para ofrecer soluciones más innovadoras en salud y en particular a la mejora de los tratamientos de las infecciones producidas por bacterias multirresistentes, uno de los grandes retos identificados por la OMS para el SXXI.

Finalmente, con el desarrollo de la insecticultura que llevará a cabo ISONATUR se integran prácticas mucho más sostenibles a la ganadería actual y la búsqueda de proteínas alternativas.

Entre los objetivos técnicos que persigue este proyecto para Fertinagro Biotech está la valorización de las pastas de neutralización en forma de fertilizantes mediante stripping de las sales, el Estudio y valorización de las corrientes de subproductos generados en el proyecto como nuevos bioestimulantes y el Desarrollo y validación de una herramienta de IA (Albatros) para la valorización de los subproductos.

VALSANA, proyecto con número de expediente 0011-1411-2023-000046, y por el que Fertinagro Biotech ha obtenido una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra, contribuye a 7 de los Objetivos de Desarrollo sostenible, se integra en las prioridades temáticas de Alimentación Saludable y Sostenible, Desarrollo de vectores de energía verde y biocombustibles avanzados y Medicina Personalizada desarrollando 10 líneas de trabajo distintas. Este proyecto contribuye especialmente a la Transición Ecológica para la que cubre más del 50% de sus líneas de trabajo y en él están también implicadas estas empresas y organismos: MOA Foodtech;OLEOFAT y TNO TECH NATURAL OLEO; TRASA; ISONATUR;INGREDALIA; NUCAPS;Asociación de la Industria Navarra; IDAB-CSIC (Instituto de Agrobiotecnología-CSIC).

Artículos relacionados

Logo Fertinagro
© Fertinagro Biotech, S.L. | Centro empresarial Galileo. c/ Los Enebros, 74. 44002 Teruel (España)
Logo Fertinagro
© Fertinagro Biotech, S.L.
Centro empresarial Galileo
c/ Los Enebros, 74. 44002 Teruel (España)