Fertinagro Biotech cede cuatro patentes al Gobierno de Aragón

  • Una colaboración público-privada para liderar la solución de los purines en Aragón e impulsar la sustitución de fertilizantes químicos por orgánicos en la comunidad.

  • El empleo de los nuevos fertilizantes supondrá para el campo aragonés un ahorro de alrededor 90 millones de euros al año.


Fertinagro Biotech  ha firmado un acuerdo con el Gobierno de Aragón para la cesión de patentes destinadas a la valorización del purín. Una colaboración público-privada para liderar la solución de los purines en la Comunidad e impulsar la sustitución de fertilizantes químicos por orgánicos en el territorio aragonés, obteniendo un beneficio de casi 100 millones para el sector agroganadero.

Tal y como se adelantó en el I Encuentro Internacional Renowagro, celebrado en noviembre, cuatro de las patentes desarrolladas en nuestros laboratorios pasarán a manos del ejecutivo regional para reducir las emisiones de amoniaco de los purines. De las cuatro patentes cedidas, dos trabajan en estabilizar el nitrógeno de los purines en las granjas, y las otras dos potencian que dicho nitrógeno en el purín sea aprovechado en los cultivos. Esto último permitirá que el nitrógeno quede fijado en el suelo y no vuelva a contaminar.

La aplicación de estas tecnologías pondrá solución a un problema fundamental del sector primario y permitirá a la comunidad aragonesa ser pionera en la sustitución de fertilizantes químicos por orgánicos. Aportando además, ventajas económicas al sector y al conjunto de la región.

La firma del acuerdo estuvo presidida por el ejecutivo Aragónes, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medioambiente, Joaquín Olona, el Presidente del Grupo Térvalis, Generoso Martín y el Director de Planificación Estratégica en Fertinagro Biotech, Sergio Atarés, en la capital aragonesa.

Sergio Atares destacó el orgullo que supone como aragonés "que el fruto de nuestro trabajo pueda inducir a que esta comunidad siga siendo una región donde los alimentos más sanos y sostenibles sean a la vez los más asequibles".

Javier Lambán agradeció la colaboración y el compromiso demostrado con el territorio por parte del Grupo y de Fertinagro y aseguró que el uso de esta tecnología "tendrá efectos medioambientales formidables y desde el punto de vista de la competitividad del sector los beneficios serán indiscutibles".

Por otro lado, aseguró que existen unas previsiones muy positivas, acreditadas por un estudio del Departamento de Economía de la Universidad de Zaragoza, que cifra el beneficio potencial para el sector entre los 90 y los 100 millones de euros al año. El beneficio por la aplicación de las tecnologías de las patentes se calcula en 10 €/plaza, por menos bajas en granja y más producción de purín. Cada granja podría obtener un resultado neto superior a los 20.000 euros y el beneficio social y medioambiental se cifra en mil millones de euros.

Mediante este acuerdo el ejecutivo se compromete a promocionar el uso de los fertilizantes orgánicos, verificando que su aplicación aumenta la sostenibilidad de los suelos y facilitando que los agricultores se ahorren hasta un 40%. 




Así retransmitían la noticia en TVE


Así retransmitían la noticia en Aragón TV

Artículos relacionados

Logo Fertinagro
© Fertinagro Biotech, S.L. | Centro empresarial Galileo. c/ Los Enebros, 74. 44002 Teruel (España)
Logo Fertinagro
© Fertinagro Biotech, S.L.
Centro empresarial Galileo
c/ Los Enebros, 74. 44002 Teruel (España)